Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

TDAH




Es normal que la mayoría de los niños sean activos, que a veces no presten atención y que otras veces actúen sin pensar; pero  si esto se presenta muy a menudo y de manera constante, es factible que presente TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad).
Nene-46.gif

¿Qué es TDAH?

El TDAH es un trastorno muy común en la infancia que puede afectar a los niños de diferentes maneras. Con conductas como: hiperactividad, impulsividad, ya que actúan sin pensar en las consecuencias, falta de concentración y problemas para terminar una actividad que se encontraba realizando previamente.
                                                                                                                No se sabe con exactitud la causa por la cuál se presenta este trastorno. Muchos científicos se la atribuyen a factores genéticos o a factores medioambientales, como la exposición al plomo en la etapa de gestación de la madre.
Otros factores a los que se le atribuye la causa de esta enfermedad pueden ser:
  • Consumo  de drogas
  • Consumo de alcohol
  • Lesiones cerebrales     
Todos los niños pueden desarrollar el TDAH, éste es un trastorno que puede perdurar hasta la adolescencia o incluso hasta la adultez.



Para observar como funciona el TDAH en el cerebro del niño, puede observar este video didáctico el cual le facilitará la comprensión del tema: disponible en https://youtu.be/eyjFxlk17V0

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del trastorno de déficit de atención generalmente llevan a que el niño presente problemas sociales en ambientes como la escuela, en la familia y en la relación con los amigos.
Los síntomas más comunes suelen ser que el niño:
  • Cae fácil en la tentación
  • Es impaciente
  • Habla de manera exagerada
  • No se concentra de manera adecuada
  • Tiene problemas para conciliar el sueño
  • Dificultad para memorizar las cosas
  • Es impulsivo y no puede quedarse quieto por mucho tiempo

Promoción de la salud 

Debido a que esta enfermedad no tiene una causa comprobada y por lo tanto no tiene cura, no podemos hablar de prevención. Pero, sí podemos hablar de promoción de la salud, la cual se puede llevar a cabo con campañas en los hogares, jardines infantiles, colegios y otros lugares donde generalmente permanecen los niños. 
Campañas en las cuales se pretenda:

  • Diagnosticar y referenciar casos específicos para su posterior tratamiento
  • Capacitar a los docentes y padres de familia para que estos puedan diagnosticar esta enfermedad y brindar ayuda a los niños afectados.
  • Crear programas de convivencia para facilitar la socialización
  • Desarrollar campañas de información sobre las características del trastorno.

¿Cómo se diagnostica?
Si un niño padece o no, este trastorno, es muy difícil de determinar ya que es un proceso de análisis que requiere de varios pasos y además existen otros trastornos mentales como la ansiedad y la depresión que presentan síntomas similares.

Nene-16.gif
Para saber si un niño padece esta enfermedad es necesario que el médico tratante conozca los antecedentes del niño y por medio de entrevistas a familiares o conocidos determinar cual es la conducta habitual del infante. También es necesario que el médico realice pruebas para determinar que no sea otro trastorno.

Tratamiento

Con ayuda de medicamentos y terapias conductuales se puede lograr que el niño obtenga una mejora y se adapte a la sociedad.

Medicamentos
Existen dos clases de medicamentos para tratar el TDAH.
  • Estimulantes: son los más comunes y los más utilizados para el tratamiento, la mayoría de los pacientes reaccionan positivamente. Aunque pueden presentar efectos secundarios, como: dolor de cabeza, dolor de estómago, falta de apetito, perdida de peso, entre otros. 
  • No estimulantes: su efecto dura en promedio 24 horas. Estos presentan menor efectividad que los medicamentos estimulantes, pero, parecen tener menos efectos secundarios.

Terapia

La Terapia conductual  es la más efectiva para tratar a niños con TDAH, porque ayuda a minimizar en gran proporción los síntomas que se presentan con un paciente hiperactivo y con un déficit de atención. Ésta terapia debe comenzar cuando se dé el diagnóstico. 

Para llevar a cabo una terapia conductual exitosa, es necesario que los padres estén comprometidos en ayudar a su hijo, ayudándolo a organizar sus cosas, evitando que se distraiga cuando esté haciendo tareas, creando una rutina, implantando disciplina, castigarlo o recompensarlo en caso de que lo merezca, interactuando de manera más lúdica con él, entre otras maneras. 



Referencias
  • Medline Plus: trastorno de déficit de atención e hiperactividad [Tomado el 24 de mayo de 2105] disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/attentiondeficithyperactivitydisorder.html
  • National Institute of Mental Health: Trastorno de déficit de atención. [Tomado el 23 de mayo de 2015] disponible en: http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-facil-de-leer/index.shtml#pub8&sre
  • CDC, centros para el control y prevención de enfermedades: Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) [Tomado el 23 de mayo de 2015] disponible en: http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/adhd/index.html
  • Figura 1. Disponible en: http://www.problemasdeconducta.pe/wp-content/uploads/2013/06/hiperactividad.jpg
  • Figura 2. Disponible en: http://www.solohijos.com/web/wp-content/uploads/2013/11/HijosHiperactivos.jpg
  • Figura 3. Disponible en: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnd_W6R1ptjEICUrKtzG1XkGFvFt9bbo3Atw-6y4_iNzJrbelWNg
  • Figura 4. Disponible en: http://cdn.vidaysalud.com/wp-content/uploads/iStock_000010570998XSmall_Stefanie-Timmermann-300x199.jpg
  • Figura 5. Disponible en: http://www.vidaysalud.com/wp-content/uploads/1128587med.jpg
  • Gif 1. Disponible en: http://www.imagenesanimadas.net/Personas/Ninos/Nene-46.gif
  • Gif 2. Disponible en: http://www.imagenesanimadas.net/Personas/Ninos/Nene-05.gif
  • Gif 3. Disponible en: http://www.imagenesanimadas.net/Personas/Ninos/Nene-16.gif